Mostrando entradas con la etiqueta CREAM. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CREAM. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de febrero de 2010

LOCO FÍN DE SEMANA CON LA VISITA DE THE BLUE VAN

Los miembros del grupo The Blue Van pisan tierras españolas, con su tercer trabajo discográfico bajo el brazo, titulado "Man Up". La música de la banda "The Blue Van" es una mezcla de música "rock", propia de la década de los años 60 y 70, con sonidos más "undergrounds", y todo ello aderezado con la poderosa voz del solista de la banda The Blue Van, Steffen Westmark.
El único requisito, para querer ir a alguno de los conciertos de la formación The Blue Van, es desear darse de bruces con una gran banda de música "rock", tener ganas de sudar la camiseta y disfrutar del enérgico sonido de una gran formación musical, como es el grupo The Blue Van.
Y, para eso, hay tres citas previstas para este próximo fin de semana, en nuestro país. Esta semana es una semana que se prevé fría y lluviosa, a la que deberíamos ponerle un buen broche, y el directo de estos daneses, los chicos del grupo The Blue Van, lo es.
Éstas son las fechas y lugares confirmados de la gira de la banda The Blue Van por nuestro país:
- Viernes, día 26 de Febrero de 2.010: Sala Ramdall, en la ciudad de Madrid (Comunidad de Madrid).
- Sábado, día 27 de Febrero de 2.010: Sixties Rock Weekend, en la ciudad de Castellón de la Plana (Comunidad Valenciana).
- Domingo, día 28 de Febrero de 2.010: Sala Apolo, en la ciudad de Andorra (Principado de Andorra).
Desde el frío país de Dinamarca, estos "espeluznantes" músicos "rockeros", del grupo The Blue Van, se han pasado media vida escuchando a la banda Small Faces, al grupo The Kins o a la formación Cream, y eso se nota.
Se nota, también, que los integrantes de la banda The Blue Van llevan haciendo "esto" mucho tiempo. Tanto tiempo que los miembros del grupo The Blue Van empezaron con diez añitos de edad, sí con diez años. Los chicos de la formación The Blue Van se conocían del colegio y, después de las clases, se pasaban las horas "vivas" en el sótano de la abuela de uno de los componentes de la banda The Blue Van. Con doce años de edad, los integrantes del grupo The Blue Van ya interpretaban sus propias versiones de los temas de aquellos artistas que más les apasionaban.
Los miembros de la formación The Blue Van tomaron su nombre de las furgonetas que trasportan a los enfermos mentales, en Dinamarca, conocidas, en su país, como "Den Bla Varevogn", y, ya asentados en la ciudad de Copenhague (Dinamarca), grabaron un primer E.P. o minidisco, titulado "A Session with Blue Van".
Tras esto, los componentes de la banda The Blue Van pasaron por conciertos y festivales musicales, hasta que decidieron grabar su primer gran trabajo discográfico de larga duración. Como hicieran de pequeños, pero, esta vez, en una habitación, se recluyeron todos los chicos de la formación The Blue Van, para dar lugar a su primer gran disco, titulado "The Art of Rolling", un álbum que hizo rodar, a los miembros del grupo The Blue Van, por todo el mundo.
Después, llegó el siguiente trabajo discográfico de la carrera musical de la banda The Blue Van, titulado "Dear Independence", el segundo álbum de su carrera discográfica, y, ya en el pasado año 2.008, éste disco, que nos acercan ahora, titulado "Man Up", que es el tercer trabajo discográfico de la carrera musical del grupo The Blue Van, donde han experimentado, con el objetivo de alcanzar el mejor sonido, y, desde luego, lo han conseguido.
Temas, que componen este nuevo trabajo discográfico del grupo The Blue Van, titulado "Man Up", como el tema llamado "Silly Boy", son alabados y reconocidos, en este caso ayudado por poner la música, en un "spot" publicitario. Por otro lado, el tema titulado "Man Up", que da título a este último disco de la banda The Blue Van, llamado, también, "Man Up", ha aparecido en varias series televisivas americanas.
Steffen Westmark, Soren Christensen, Allan Villadsen y Per Jorgeson son los miembros de la formación The Blue Van, que se presentan con su "look" de "sexys" y de chicos malos. Todos los integrantes de la banda The Blue Van nos muestran la caliente sangre que corre por su venas, la energía que sale de sus guitarras y de sus gargantas y su capacidad para hacerte saltar.
El último trabajo discográfico del grupo The Blue Van, titulado "Man Up" es su, y nuestra, propuesta para este fín de semana.

jueves, 18 de junio de 2009

THE CHESTERFIELD KINGS: "PSICODELIA, ROCK Y BUEN ROLLO"

Cuando llego a la calle Montera, la lluvia de verano fluye en sucios ríos. La gente se resguarda y, por unos minutos, el camino hasta el coqueto hotel se despeja de turistas, prostitutas y policías. Ya dentro, me hacen pasar a un tranquilo salón, donde no espero mucho hasta que aparecen los miembros del grupo Chesterfield Kings, cuatro pintas neoyorquinos de acento cerrado y aspecto grotesco, aunque afables y divertidos.
En pocos minutos han desmontado las preguntas estándar de la entrevista.
¿Qué se puede esperar de vuestro próximo disco? "Psicodelia, rock y buen rollo", contesta Greg Prevost, escondido tras su melena de color negro y sobre sus zapatos de color blanco de tacón.
¿Y, en éstas, gira española? "Salvajismo", aúlla Paul Morabito, el guitarrista. En esta gira sólo viene a España. "Aquí nos lo pasamos bien, puede que sea nuestro sitio preferido, la primera vez que actuamos en Madrid era ¿1987?, añade Greg.
Me comentan que están preparando para el mes de Noviembre un disco en directo con DVD de un concierto para la televisión estadounidense. "Lo grabamos en un estudio de televisión con seis cámaras, en nuestra casa y con nuestro público, también saldrá en vinilo". Charlamos un rato del regreso del vinilo. Hay todo tipo de opiniones. Greg no está anclado a los viejos aparatos, "cualquier forma de escuchar música es buena, nos gusta la tecnología, hay que dejar atrás el sonido de garaje, somos una banda de rock, prefiero que un chico escuche nuestro disco en internet a que no lo escuche".
Turno para el rock. "En EEUU el rock está amenazado, en peligro. Las nuevas bandas no me gustan, se llevan bien con sus padres, eso no es rock. A mí, mis padres no podían verme, ni yo a ellos. Falta blues, la gente no oye blues. No hay ni un chico que escuche a Howlin Wolf. Nadie hace blues. Las primeras bandas de rock mamaron blues, bandas como los Rolling, Led Zeppelin, Cream, esos oían a Robert Johnson, Sony Boy" explica Greg.
De rock sabe un rato Steve Van Zandt, guitarrista de Bruce Springsteen, Silvio en Los Soprano, locutor de radio y productor musical. "Little Steven nos pinchó hace años en su programa, nos llamó para ver que hacíamos. Estábamos grabando un disco y dijo que quería producirlo. Ahora trabajamos para su sello, le encanta la música y es un hombre de negocios", explica Andy Babiuk. De hecho toca el Hammond y la guitarra en este disco, titulado "Psychedelic Sunrise".
Los miembros del grupo The Chesterfield Kings hablan de su festival con mejor recuerdo, "fue en Nueva York y lo organizaba Steven, éramos todos los grupos del momento, el mejor cartel que he visto y eran actuaciones en formato corto, pero muy intenso, Steve es un gran tipo".
Pero las cosas, al margen del refugio rockero de Silvio Dante, tienen un tinte más oscuro. "Las bandas de ahora son postureo, falta actitud. Al menos en EEUU", suelta Greg. "En Europa las cosas son diferentes, hay pasión por todo el conjunto, por la cultura del rock. Por eso nos gusta aquí".
Les explico, entre risas, que los músicos europeos protestan de lo mismo sosteniendo lo contrario. Los miembros del grupo The Chesterfield Kings se ríen. "No digo que no nos guste tocar en casa o que no haya cosas buenas allí. Hay gente que tira, como Steven, que intenta cambiar las cosas. Que vuelva a sonar rock en los clubs, que vuelva a haber escena. Como solía ser antes". Se defiende el baterista Mike Boise. "Lo que yo quiero decir es que si preguntas a chiquillos, sólo uno de diez sabrá qué es rock n roll, quién es Chuck Berry, y eso es malo, es peligroso", ríe Greg.
Volvemos al blues y a Inglaterra, a los ingleses que reclamaron las figuras americanas del blues. Un poco de Rolling Stones. "Hacemos bastantes versiones suyas, nos gustan sus primeros años", explica Greg. "A mí me gustó mucho el A Bigger Bang, un disco muy bueno", apunta Andy. Cada uno se queda con uno diferente, difícil quórum, "Beggars Banquet", "Let It Bleed", "Aftermath". Mucho material para elegir.
¿Y el viernes que haréis? "Pues lo de siempre, pero más salvaje que nunca", responden entre Greg y Andy. "Habrá caña".
Nos despedimos charlando de algunas canciones. En la calle ha vuelto a llover. Greg comenta, "siempre que vengo a Madrid sea el mes que sea, llueve". Mala suerte.